$15.900
Jurisprudencia Suprema Sobre Procedimientos y Actos Administrativos
Der Ediciones
Baltazar Morales Espinoza
ISBN: 9789564051505
1ra edición, 2023
Formato: 22,5 × 15
118 páginas
2 disponibles
Presentamos la obra Jurisprudencia Suprema Sobre Procedimientos y Actos Administrativos. Tópicos Relevantes al 2023. Se sistematizan cien fallos de la Corte Suprema sobre los tópicos más relevantes de la Ley N°19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, durante sus ya veinte años de vigencia.
El trabajo, dividido en dos partes, expone, en la primera, los fallos supremos más importantes en materia de procedimientos administrativos, y, en la segunda parte, los pronunciamientos del máximo tribunal de mayor impacto en la teoría del acto administrativo.
En suma, se trata de un texto que, al alero de la jurisprudencia de la Corte Suprema, va exponiendo e informando al lector cómo se deben entender y/o aplicarse institutos tan destacados como la supletoriedad de la ley y sus diversos principios, las etapas del procedimiento administrativo, su prueba y causales de término, las nociones de acto administrativo, silencio, motivación, comunicación, relaciones entre las sedes administrativa y judicial en materia de impugnación, revocación, invalidación, nulidad, decaimiento, desviación de poder y confianza legitima, entre otras materias prácticas y relevantes.
ÍNDICE
ABREVIATURAS
CAPÍTULO I: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
1. Ámbito de aplicación de la ley
1.1. Supletoriedad
2. Principios del procedimiento administrativo
2.1. Descripción e importancia de los principios
2.2. Principio de escrituración
A) Noción
2.3. Principio de gratuidad
A) Noción
B) Excepción a la gratuidad
A) Vinculación de los principios
2.5. Principio de contradictoriedad
A) Noción
2.6. Principio de imparcialidad
A) Noción
2.7. Principio de abstención
A) Noción
2.8. Principio de la no formalización
A) Noción
2.9. Principio de inexcusabilidad
A) Noción
2.10. Principio de impugnabilidad
A) Noción
2.11. Principio de transparencia y publicidad
A) Noción
3. interesados
3.1. Noción amplia de interesado
3.2. Constitución de la personería
4. procedimiento administrativo
5. Medidas provisionales
5.1. Autoridades deben ser competentes para disponer medidas provisionales
6. prueba
6.1. El derecho a presentar prueba es una garantía
6.2. La prueba es parte integrante del debido proceso
6.3. El término probatorio es parte integrante del debido proceso
7. resolución final
7.1. Expresión de motivos o fundamentos es requisito esencial
7.2. Razonamiento vago y genérico no constituye motivo o fundamentación
8. renuncia, desistimiento y abandono
8.1. Causales anormales derivadas de la conducta del administrado
CAPÍTULO II: ACTO ADMINISTRATIVO
1. concepto
1.1. Acta de observaciones en materia urbanística es acto administrativo
1.2. Reglamentos son actos administrativos. No así las circulares o instrucciones
1.3. Convenios administrativos son actos administrativos
1.5. Determinados tipos de dictámenes contralores son actos administrativos
1.6. Acto administrativo terminal y acto trámite
1.7. Actos administrativos verbales
1.8. Actos administrativos en correos electrónicos o WhatsApp
2. silencio administrativo
2.1. Silencio negativo constituye la regla general
3. Motivación
3.1. Elemento del acto administrativo
3.2. Motivación alta o máxima
3.3. Motivación baja o mínima
4. comunicación de los actos administrativos
5. retroactividad de los actos administrativos
5.1. Retroactividad de los dictámenes de la Contraloría General de la República
6. recursos administrativos
6.1. Recurso de reposición y jerárquico
A) Alcances de los recursos
6.2. Recurso de revisión
A) Recurso excepcional, principal y no supletorio
6.3. Recurso de aclaración
A) Alcances del recurso
7. relaciones entre los recursos admnistrativos y acciones o recursos judiciales
7.2. Actos propios de los administrados y principio de congruencia
7.3. La reclamación administrativa produce interrupción en los casos en que
es igual a la pretensión interpuesta en la sede judicial
8. revocación
8.1. Noción vinculada al mérito, oportunidad o conveniencia
8.2. Efectos de la revocación
8.3. Actos de contenido favorable no admiten revocación
9. invalidación
9.1. Fundamento: existencia de vicios esenciales aplica principio conservación
9.2. La invalidación constituye una potestad del órgano administrativo y no un recurso
9.3. La audiencia previa del interesado es un trámite esencial de todo proceso invalidatorio
9.5. El acto invalidatorio queda sujeto a control judicial anulatorio y no sustitutorio y sin derecho a indemnización de perjuicios
9.6. Efectos del acto invalidatorio
9.7. La invalidación no procede respecto de actos representados que debían
ser tomados de razón por la Contraloría General de la República
9.8. Facultad de la Contraloría es instruir un proceso invalidatorio y no disponer una invalidación
10. nulidad
10.1. Acción de nulidad
10.2. Fundamento: existencia de vicios esenciales. Aplica principio de conservación
10.3. La nulidad puede ser declarada en base a dos tipos de acciones
10.5. Naturaleza declarativa de la resolución judicial que resuelve la nulidad
10.6. Responsabilidad patrimonial del estado por la declaración judicial de
nulidad pública administrativa
11. decaimiento del acto administrativo
12. desviación de poder
12.1. Noción y explicación
12.2. Efectos: la anulación o invalidación del acto administrativo
13. confianza legítima
13.1. Noción y explicación
13.2. Efectos: conservación de los derechos adquiridos del acto que se anula o
invalida
BIBLIOGRAFÍA
normativa citada
jurisprudencia citada
Debes iniciar sesión para dejar tu valoración.