Tramitaciones en las Cortes de Apelaciones. Sus principales materias. 5ta edición

$37.900

Tramitaciones en las Cortes de Apelaciones. Sus Principales Materias
Editorial Jurídica de Chile
Alberto Chaigneau del Campo
ISBN: 9789561014237
5ta edición actualizada
Formato: 23×15 cm
343 páginas

2 disponibles

Descripción

Presentamos la obra Tramitaciones en las Cortes de Apelaciones, sus principales materias

La obra se encuentra completamente actualizada con la normativa de la reforma procesal penal en lo concerniente a las Cortes de Apelaciones, específicamente con el nuevo Código Procesal Penal y las nuevas disposiciones del Código Orgánico de Tribunales.

CAPÍTULO I
DE ALGUNAS MATERIAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LAS CORTES DE APELACIONES

  1. Del funcionamiento de las cortes de apelaciones
  2. En salas
  3. En pleno
  4. Territorio jurisdiccional y lugar de asiento de las cortes de apelaciones
  5. De la división de las cortes de apelaciones
  6. De la instalación del tribunal
  7. De la integración en las cortes de apelaciones
  8. Del funcionamiento de las cortes de apelaciones durante el feriado de vacaciones y los días sábados
  9. Forma en que se realiza
  10. Del nombramiento de los abogados integrantes

iii. De la integración extraordinaria

  1. Del retardo
  2. De los asuntos que conocen las Cortes de Apelaciones
  3. De la competencia del pleno de las Cortes de Apelaciones
  4. De la competencia especial de la Corte de Apelaciones de Santiago
  5. De un ministro de Corte de Apelaciones como tribunal de excepción
  6. Del presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago como tribunal de excepción

CAPÍTULO II
DE LA MANERA DE RESOLVER LOS ASUNTOS EN LAS CORTES DE APELACIONES

  1. De la tramitación de las causas antes de dar cuenta o de traer los autos en relación
  2. En la apelación de las causas civiles
  3. En la apelación de las causas criminales

iii. En la consulta de las causas civiles

  1. En la consulta de las causas criminales
  2. En la casación en la forma
  3. En los demás casos
  4. De la resolución de los asuntos “en cuenta”
  5. De la resolución de los asuntos “previa vista de la causa”
  6. De la comparecencia de las partes en las Cortes de Apelaciones
  7. Formas de comparecer
  8. Plazo para comparecer o término de emplazamiento
  9. Sanciones a la falta de competencia
  10. Excepciones a la obligación de compadecer
  11. De la dictación de las resoluciones
  12. De las notificaciones en las Cortes de Apelaciones
  13. Del decreto de autos en relación
  14. De la vista al fiscal
  15. Maneras de librar de la Fiscalía Judicial
  16. Sanción a la falta de informe del Fiscal Judicial
  17. Casos en que no se oye al Fiscal Judicial
  18. De la colocación de las causas en tabla
  19. De la agregación extraordinaria de las causas
  20. De la radicación de las causas
  21. De las suspensiones o retardo
  22. Del anuncio de las causas
  23. De las relaciones
  24. Funcionarios que las realizan
  25. Funciones de los relatores
  26. Formas en que se realizan
  27. Normas para el estudio de las causas
  28. Normas para hacer la relación
  29. Actuaciones para iniciar la relación
  30. Actuaciones posteriores a la relación
  31. De la orden de no invocar
  32. De la acumulación de recursos
  33. De los tramites
  34. De la prueba
  35. Materia civil
  36. La prueba instrumental
  37. La prueba testimonial

iii. La prueba confesional

  1. Materia penal
  2. La prueba de testigos
  3. La prueba del informe de peritos

iii. La inspección personal del tribunal

  1. La prueba instrumental
  2. La prueba confesional
  3. De la prueba en los incidentes o artículos
  4. De los alegatos
  5. Personas que los realizaran
  6. Personas que oyen la relación

iii. Forma de realizarlos

  1. Duración alegatos
  2. No se oirán alegatos
  3. Sanciones a la falta de alegatos enunciados
  4. De las medidas para mejor resolver
  5. Materia Civil
  6. Materia Penal
  7. De los informes en derecho
  8. De la suspensión del procedimiento
  9. De los acuerdos
  10. De los miembros que intervienen
  11. De la manera de adoptarlos
  12. De la forma en que se entienden terminados
  13. De los trámites posteriores
  14. De la discordia de los votos
  15. Del fallo
  16. Plazos en que deben dictarse

CAPÍTULO III
DE LOS RECURSOS DE APELACIONES DE QUE CONOCEN LAS CORTES DE APELACIONES

  1. Visión general del recurso de apelación
  2. Materia civil
  3. Materia oenal
  4. Materia Penal del Código Procesal Penal
  5. De la adhesión a la apelación
  6. De la deserción de la apelación
  7. Del desistimiento de la apelación
  8. De la prescripción de la apelación
  9. De la rebeldía
  10. Del recurso de apelación de los autos de reo
  11. Del recurso de apelación de las excarcelaciones
  12. Del recurso de apelación de los sobreseimientos
  13. Del recurso de apelación en las causas de ley de seguridad del Estados instruidas por un ministro de la Corte
  14. Del recurso de apelación en causas por infracciones a la ley de alcoholes
  15. Del recurso de apelación en las causas por manejar en estado de ebriedad
  16. Del recurso de apelación en las causas de la ley
  17. Del recurso de apelación en el procedimiento sobre faltas seguido ante jueces de letrados
  18. Del recurso de apelación en causas por faltas a la ley de policía local e infracciones a la ley del tránsito de que conocen las Cortes de Apelaciones
  19. Del recurso de apelación en las cusas del trabajo
  20. Del recurso de apelación en causas tributarias
  21. Del recurso de apelación en causas de minas

CAPÍTULO IV
DE OTROS RECURSOS QUE CONOCEN LAS CORTES DE APELACIONES

  1. Del recurso de amparo
  2. Del recurso de protección
  3. El amparo económico
  4. Del recurso de nulidad
  5. Del recurso de casación en la forma de que conocen las Cortes de Apelaciones
  6. Materia civil (Título XIX del Libro III CPC)
  7. Materia penal (Título X del Libro II CPP)
  8. Del recurso de casación en la forma de oficio
  9. Del recurso de hecho
  10. Materia civil

Verdadero/Falso

  1. Materia penal
  2. De la consulta
  3. Materia civil
  4. Materia penal
  5. De la tramitación en las Cortes de Apelaciones de los recursos de casación interpuesto contra de sus resoluciones
  6. Materia civil
  7. Materia penal

CAPÍTULO V
DE ALGUNOS INDIDENTES QUE CONOCEN LAS CORTES DE APELACIONES

  1. De los incidentes que se susciten en las apelaciones
  2. De la tramitación de otros incidentes
  3. De las implicancias y recusaciones
  4. Del abandono del procedimiento

CAPÍTULO VI
DE LAS RECLAMACIONES DE QUE CONOCEN LAS CORTES DE APELACIONES

  1. De las reclamaciones de ilegalidad de los decretos alcaldicios
  2. De las reclamaciones de artículo 16 de la Ley de Seguridad del Estado
  3. De las reclamaciones contra la dirección general de aguas
  4. De las reclamaciones contra la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
  5. De las reclamaciones de contra la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
  6. De las reclamaciones de contra la Superintendencia de Valores y Seguros
  7. Del recurso de ilegalidad contra la Superintendencia de Valores y Seguros
  8. De las reclamaciones de contra la exclusión de un síndico de quiebras
  9. De las reclamaciones de contra el Consejo Nacional de Televisión
  10. De las reclamaciones de contemplada por la Ley General de Telecomunicaciones
  11. Apelación contemplada por el artículo 15 de la ley
  12. Reclamación contemplada por el artículo 16 de la ley
  13. De las reclamaciones de contra los gobiernos regionales de la Ley Orgánica Constitucional sobre gobiernos y administración regional
  14. De las reclamaciones de contra la Superintendencia de Seguridad social en resoluciones referentes a las cajas de compensación de asignación familiar
  15. De las reclamaciones de contra Consejo del Banco Central de Chile
  16. De las reclamaciones de contra la Comisión Chilena de Energía nuclear que contempla el Código de Minería

CAPÍTULO VII
DE LA TRAMITACIÓN DE ALGUNAS CAUSAS DE QUE CONOCEN UN MINISTRO DE CORTE DE APELACIONES

  1. De la tramitación de las causas por Ley de Seguridad del Estado
  2. Iniciación
  3. Tribunal competente

iii. Reglas generales de tramitación

  1. Del sumario
  2. Del plenario
  3. Del fallo

vii. De los recursos

  1. De la tramitación de las causas por delito económico
  2. Iniciación
  3. Tribunal competente

III. Tramitación

CAPÍTULO VIII
DE ALGUNAS MATERIAS DE LA JURISDICCIÓN DISCIPLINARIA DE LAS CORTES DE APELACIONES

  1. Del recurso de queja
  2. De la queja propiamente tal
  3. De la queja establecida en el Código de Minería
  4. De las visitas extraordinarias
  5. Tribunales que las decretan
  6. Funcionarios que las tramitan

iii. Casos en que se decretan y facultades del visitador

  1. Objetivos de las visitas
  2. Duración de las visitas
  3. Obligaciones del visitador
  4. Del funcionamiento extraordinario de los tribunales que ejercen competencia en materia penal
  5. De las visitas que practican las Cortes de Apelaciones a las cárceles y lugares de detención
  6. Miembros que la practican
  7. Oportunidades en que se practican

iii. Forma y objetos de las visitas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Tramitaciones en las Cortes de Apelaciones. Sus principales materias. 5ta edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *