Manual de Concesiones de Obras Públicas

$28.000

Editorial Jurídica de Chile
Autora: Dolores M. Rufián Lizana
ISBN: 978-956-398-197-1
Formato: 15,5 x 23 cm
2da edición, 2018
316 páginas

Agotado

Descripción

Manual de Concesiones de Obras Públicas. Segunda edición – Autora: Dolores M. Rufián Lizana

INDICE

Prólogo

Prefacio

I. La colaboración público privada en la provisión y prestación de infraestructuras y servicios. Concesiones de obras públicas

1. La gestión indirecta de servicios: la concesión. Ideas generales
2. La colaboración público privada en materia de infraestructura
3. El contrato de concesión de obra pública
a) El contrato de ejecución de obra pública y el contrato de concesión de obra pública
b) El contrato de concesión de obra pública como contrato administrativo
c) La normativa vigente sobre las concesiones de obra pública 28
4. El contenido de la concesión de obra pública
a) El concepto de obra pública fiscal para efectos de la Ley de Concesiones
b) Concesiones de obras públicas ejecutadas por convenio
c) Concesiones sobre bienes nacionales de uso público o fiscales destinados al desarrollo de las áreas de servicio que se convenga
d) El objeto de provisión de equipamiento y prestación de servicios asociados
e) Concesiones para la obtención de fondos para obras de infraestructura

5. La institucionalidad de concesiones
a) El Consejo de Concesiones
b) El Panel Técnico
c) La Dirección General de Concesiones

II. La licitación de los contratos de concesión de obra pública

1. Introducción
2. Las actuaciones preparatorias
3. La iniciativa del contrato. Las iniciativas privadas
a) Caracteres del proyecto
b) Etapas de la postulación
c) Derechos del postulante
4. La precalificación
5. La licitación pública
a) Acerca de los licitantes. La libre competencia
b) La garantía de seriedad de la oferta
6. Los documentos de la licitación
a) El prospecto de inversión
b) Elaboración de las bases de licitación
c) Llamado a licitación
d) Acerca de las ofertas
e) Los factores de licitación
f) El derecho a desestimar la oferta
7. La adjudicación del contrato de concesión
a) El Decreto Supremo de Adjudicación
b) La sociedad concesionaria
c) Suscripción y protocolización del contrato
d) Consecuencias del incumplimiento de sus obligaciones por parte del concesionario

III. Las relaciones entre el concesionario y el Ministerio de Obras Públicas

1. Introducción: preeminencia de la administración en los contratos de concesión
2. La fiscalización del contrato
3. La obligación de informar del concesionario
4. El régimen de garantías
5. Seguros a contratar por el concesionario
6. Infracciones y sanciones en el contrato de concesión
a) Naturaleza de las infracciones
b) Tipos de infracciones y sanciones
c) El procedimiento
7. De los pagos previstos en el contrato
8. La responsabilidad contractual del Estado por las obligaciones contenidas en el Contrato de Concesión

IV. Régimen jurídico del contrato de Concesión

1. Introducción
2. El régimen jurídico del contrato durante la fase de construcción 116
a) Infraestructura de la obra concesionada
b) Las instalaciones de servicios existentes en la faja concesionada
c) Las expropiaciones
1. El régimen legal de las expropiaciones
2. El riesgo en las expropiaciones
3. Riesgos de precio y plazo en las expropiaciones
d) Los accesos a los predios colindantes
e) El riesgo en la construcción. Responsabilidad de la sociedad concesionaria
f) El plazo de la construcción y su ampliación del plazo de construcción por causas imputables al Fisco
g) La obligación de ejecutar la obra y mantención del tránsito 137
h) Inversión o construcción por etapas
i) Los estándares y niveles de servicio de las obras concesionadas
j) Otras cláusulas relacionadas con la etapa de construcción
k) Terminación de las obras y puesta en servicio
3. El régimen jurídico durante la fase de explotación
a) La conservación de la obra en condiciones normales de utilización
b) La prestación de los servicios
1º La obligatoriedad en la prestación del servicio
2º La obligación de vigilancia
3º El deber de proporcionar seguridad
4º El cobro de tarifas, subsidios y otros beneficios adicionales
5ª Las subvenciones o subsidios en el contrato de concesión
c) Normas especiales relacionadas con caminos concesionados

V. Las relaciones del concesionario con el usuario

1. Naturaleza jurídica de las relaciones entre el concesionario y el usuario
2. Contenido de la situación jurídica de los usuarios de obras públicas concedidas
a) Derechos del usuario
1º Derecho al acceso al servicio
2º Derecho al funcionamiento del servicio
3º Derecho de información
4º Derecho de presentar reclamaciones
5º Derecho a ser indemnizado de los daños y perjuicios que le genere la sociedad concesionaria
b) Obligaciones de los usuarios
1º La obligación de respetar las condiciones del servicio
2º La obligación de utilizar dispositivos electrónicos habilitados en determinados caminos públicos
3º La obligación de pagar la tarifa
2. El incumplimiento de la obligación del usuario de pagar las tarifas establecidas
3. Naturaleza jurídica de la tarifa
4. Pago de tarifas y libertad de circulación de los ciudadanos

VI. Las relaciones del concesionario con los terceros

1. Introducción
2. Los subcontratos
3. La cesión del contrato
4. La cesión de pagos ofrecidos por el Fisco
5. Enajenación de los derechos de la sociedad concesionaria
6. Constitución de garantías. La prenda de la Ley Nº 20.190
7. El procedimiento concursal de la sociedad concesionaria

VII. El plazo de la concesión. Suspensión y extinción del contrato de concesión

1. El plazo de la concesión
2. Suspensión de la concesión. Causas y efectos
3. Extinción del contrato de concesión
4. La extinción por cumplimiento del plazo
5. La extinción por mutuo acuerdo entre el MOP y el concesionario 218
6. La extinción por incumplimiento del concesionario
a) Las causales de incumplimiento
b) La declaración de incumplimiento
c) La intervención del contrato de concesión
d) Los procedimientos posteriores: licitación del contrato por
el tiempo que le reste
e) La decisión de no continuar el contrato y el pago de las obras al concesionario
f) La situación de los acreedores
g) Dos supuestos especiales de incumplimiento grave: el abandono de la obra y la interrupción injustificada del servicio
7. Causas de extinción previstas en las bases de licitación
8. La revocación por razones de interés público
a) El interés público que se invoca
b) Formalidades
c) Los derechos del concesionario
9. Otras formas de extinción

VIII. La resolución de controversias en el contrato de concesión

1. Generalidades
2. El panel técnico
a) Introducción: concepto y composición
b) Competencia del panel técnico
3. La Comisión Arbitral
a) La iniciativa para plantear la controversia
b) El nombramiento de la Comisión Arbitral
c) La intervención de la Comisión Arbitral
d) Normas de procedimiento

IX. Disposiciones financieras favorables al financiamiento de las concesiones

1. Las disposiciones de la Ley General de Bancos
2. Las disposiciones de las administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, fondos de inversión y fondos de inversión de capital extranjero
3. El Fondo de Infraestructura

X. Riesgos en el contrato de concesión. Las modificaciones de los contratos

1. Introducción
2. La distribución de los riesgos en el contrato de concesión
3. Equilibrio económico y equilibrio político: las modificaciones contractuales
4. Modificación de las obras contratadas o la incorporación de nuevas inversiones al proyecto
a) La modificación del objeto del contrato unilateralmente por el MOP
b) La modificación del objeto del contrato por acuerdo entre el Estado y el concesionario
c) Normas especiales respecto de los montos de las modificaciones
d) Actuaciones de la administración que inciden directa o indirectamente en el equilibrio del contrato
e) La compensación al concesionario: la mantención del equilibrio contractual
f) La modificación del contrato: forma y procedimiento

XI. Bibliografía citada

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Manual de Concesiones de Obras Públicas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *