$25.000
DER Ediciones
Autor: José Ignacio Núñez Leiva
ISBN: 978-956-9959-51-6
Formato: 15 x 23 cm
1ra edición 2019
240 páginas
Agotado
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. “LA LEY SUPREMA DE ESTA TIERRA”
1. Proemio
2. Prolegómenos: constitución y constitucionalismo, un Puzzle Para armar (o Para desarmar)
3. constitucionalismo y suPremacía constitucional: tres nortes Para una
misma brújula
3.1. La codificación del derecho público
A) Ilustración y codificación
3.2. La doctrina (o ideología) política: constitución y estado de derecho
3.3. El Constitucionalismo como artefacto político y vehículo de la soberanía
popular
CAPÍTULO II. “SUPRANORMATIVIDAD CONSTITUCIONAL”
1. la causa Pendiente
1.1. El valor supremo de los contenidos constitucionales
1.2. Un especial valor cimentado en una particular racionalidad
1.3. La jerarquía del órgano productor de la norma: ¿el huevo o la gallina?
1.4. La norma aplicable en caso de conflicto
1.5. Las caras de la supremacía ex post
1.60El deber de acatamiento como imperativo simbólico
1.7. La especialidad derogatoria
1.8. ¿Y Kelsen?
1.9. La supremacía como principia iuris (tantum)
1.10 Algunas ideas sobre los mecanismos de eficacia
2. nuestras reflexiones y críticas en torno al Problema
CAPÍTULO III. CONSTITUCIONALISMO: AUNQUE MULTIDIMENSIONAL, MÁS POLÍTICO QUE JURÍDICO
1. Proemio
2. El constitucionalismo revolucionario: ¿un antecedente del neoconstitucionalismo?
2.1. ¿Qué entenderemos por constitucionalismo?
3. Emancipaciones constitucionalizadas: estados unidos de norteamérica y francia
3.1. La Constitución y el constitucionalismo en la Revolución de Estados Unidos de Norteamérica: la opción de enjaular al Leviatán
3.2. La constitución y el constitucionalismo en la Revolución francesa: la soberanía popular nos protegerá del Leviatán
4. conclusiones Preliminares
CAPÍTULO IV. NEOCONSTITUCIONALISMO: AUNQUE MULTIDIMENSIONAL, MÁS JURÍDICO QUE POLÍTICO (PERO SIN DEJAR DE SER POLÍTICO)
1. recaPitulación y Presentación
2. dimensiones del neoconstitucionalismo
3. el sustrato neoconstitucionalista
3.1. ¿Neoconstitución?
3.2. Una constitución rígida y garantizada jurisdiccionalmente
3.3. La victoria de las constituciones explícitamente axiológicas
3.4. Principios y lagunas: del efecto irradiación hasta la insoportable gravedad constitucional
3.5. El rol de la ciencia jurídica en una pluralidad de mundos constitucionalmente posibles
3.6. ¿El tercero imparcial?
4. meras reflexiones sobre los factores (neoconstitucionalistas) combinados
4.1. Acerca de la doctrina del estado justo
4.2. Notas sobre la tendencia no positivista inserta en el neoconstitucionalismo
CAPÍTULO V. NEOCONSTITUCIONALISMO Y GARANTÍA DE LA CONSTITUCIÓN. ESPECULACIONES EN TORNO A LOS GUARDIANES DE LA CONSTITUCIÓN
1. Proemio
2. recaPitulación Previa al avance
3. el “olvido” francés resPecto de la jurisdicción constitucional
4. brutus y la resistencia antifederalista contra la jurisdicción constitucional hegemónica
5. el camino de la suPrema corte estadounidense hacia Marbury vs. Madison
6. ¿Quién no debe ser el guardián de la constitución
6.1. Schmitt y su concepto de derecho
6.2. Schmitt y su concepto de constitución
6.3. ¿Y el guardián? ¡No a la aristocracia de toga!
6.4. Kelsen y el derecho
6.5. Kelsen y la constitución
6.6. Kelsen y los guardianes de la constitución
CAPÍTULO VI. MODELOS DE GUARDIANES DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
1. variables e invariables de la jurisdicción constitucional
2. el órgano “jurisdiccional” comPetente
3. la oPortunidad del control
4. la modalidad de control
5. la modalidad de acceso al control
6. los Plazos Para el control
7. la admisibilidad del control
8. la colegialidad del órgano
9. el nombramientos de los integrantes del órgano con jurisdicción constitucional
10. la iniciativa Para la realización del control
11. el Parámetro de control
12. el régimen de eficacia de la norma invalidada
13. los efectos de la sentencia estimatoria
14. Rrecapitulando
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Valoraciones
No hay valoraciones aún.