¡Oferta!

Extinción no Convencional de las Obligaciones. Volumen 2

$44.990

Extinción no convencional de las obligaciones. Volumen 2
Editorial Jurídica de Chile
Pablo Rodríguez Grez
ISBN: 9789561018334
1ra edición, 2022
Formato: 23 x 15cm
333 páginas

2 disponibles

Descripción

VOLUMEN 2: De los modos de extinguir las obligaciones en particular

I. LA CADUCIDAD
A. Concepto de la caducidad en el derecho civil chileno

  1. Caducidad convencional
  2. Caducidad y prescripción
  3. Caducidad y preclusión
    E. Caducidad y nulidad
    F. La jurisprudencia
    II. LA MUERTE
    A. Concepto y evolución
  4. Obligaciones susceptibles de extinguirse por la muerte
  5. Naturaleza jurídica de la muerte como modo de extinción de las obligaciones
  6. Efectos de la muerte como modo de extinguir las obligaciones
  7. La muerte presunta y la extinción de las obligaciones
  8. Referencia histórica a la muerte civil
  9. La muerte y su sentido jurídico
    III. LA REVOCACIÓN
    A. Concepto de revocación en el Código Civil
  10. Los fundamentos de la revocación
  11. Causa en la revocación
  12. La revocación requiere de texto expreso
  13. Efectos de la revocación
    IV. LA CONFUSIÓN
    A. Concepto
  14. Definición
  15. Efectos
  16. Resurrección de las obligación
    E. Confusión y compensación
    V. IMPOSIBILIDAD DE EJECUCIÓN
    A. Concepto
  17. Definición
  18. Efectos de la imposibilidad de ejecución
  19. Teoría del riesgo
  20. Subrogación del objeto de la obligación cuyo cumplimiento se hace imposible y otras normas especiales
    VI. LA NULIDAD
    A. Concepto
  21. Casos de inexistencia impropia
  22. Casis de nulidades textuales
    B. Definición y alcance de la nulidad
  23. El acto jurídico
  24. Presupuestos de la teoría de la nulidad
  25. Definición de nulidad sanción (virtual)
  26. Definición de nulidad efecto (originaria)
    C. El estatuto jurídico de la nulidad
  27. Estatuto jurídico de la nulidad originaria (radical y textual)
  28. Estatuto jurídico de la nulidad virtual (absoluta y relativa)
    D. Efectos de la nulidad
  29. Efectos de las nulidades originarias (radical y textual)
  30. Efectos de las nulidades virtuales (absoluta y relativa)
    E. Naturaleza de la nulidad
    VII. EL EVENTO DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA
    A. Concepto
    B. Condición resolutoria ordinaria
    C. La condición resolutoria tácita
  31. Concepto y fundamento
  32. Precedentes históricos
  33. Requisitos de la condición resolutoria tácita
  34. La resolución en los contratos unilaterales
  35. La resolución en los contratos de tracto sucesivo, ejecución diferida y suministro continuo
  36. La resolución no procede en la partición
    D. El pacto comisorio
    E. La acción resolutoria
    F. Efectos de la resolución
  37. Efectos de la resolución
  38. Efectos respecto de terceros
  39. De las reglas comunes a la prescripción
  40. La prescripción debe alegarse, no pudiendo el juez declararla de oficio
  41. La prescripción es irrenunciable una vez cumplida
  42. La prescripción corre por igual a favor y en contra de todas las personas
  43. La prescriptibilidad es la regla. Los casos de imprescriptibilidad son de derecho estricto
  44. Las llamadas obligaciones naturales sólo tienen origen en la prescripción extintiva, nunca en la prescripción adquisitiva
  45. Requisitos de la prescripción extintiva de largo y corto tiempo
  46. Prescriptibilidad de la acción
  47. Silencio en la relación (inactividad del titular del derecho y del sujeto pasivo)
  48. Transcurso de plazo de prescripción
  49. Declaración judicial de la prescripción
  50. Prescripciones especiales de corto tiempo D. Requisitos de la prescripción extintiva de largo y corto tiempo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Extinción no Convencional de las Obligaciones. Volumen 2”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *